N° 87 | FICCIONES | 9 de octubre de 2002
Velorio de campo
por Sandra Comino
Este cuento fue leído por su autora durante la ponencia "Esto no es para vos", pronunciada en la mesa redonda "Los temas recurrentes y las nuevas tendencias en los libros para jóvenes, realizada dentro del marco de las Jornadas para Docentes y Bibliotecarios "Libros infantiles y juveniles. Libros diversos, múltiples lecturas" de la 13ª Feria del Libro Infantil y Juvenil (Buenos Aires, julio de 2002), y que se reproduce en esta misma edición de Imaginaria.
"Velorio de campo" fue extraído, con autorización de la autora y los editores, del libro El pueblo de mala muerte, de Ediciones Garabato (Córdoba, Argentina, 2002).
Una de las costumbres más enraizadas y sistemáticas que mi familia transmite de generación en generación —y conserva intacta con mucho orgullo— fue, es y será llevar a los niños, desde muy niños, a cuanto velorio haya en el campo: un poco para acostumbrarnos a recibir dolor y otro poco porque es el único lugar donde la gente se abraza mucho. Tanto mamá como papá desearon que mi hermano y yo aceptáramos el padecimiento y al mismo tiempo tuviéramos afecto.
Hombres y mujeres, niños y ancianos, cuñadas y vecinas, se fundían en una causa común, como si el llanto los hermanara y dejaban de lado, aunque más no fuera por un rato, las críticas destructivas.
Así fue que cuando murió el tío Hilario, mamá y papá fueron los primeros en llegar con nosotros al velorio, para que acompañáramos a Martita y a su madre, mi tía Marta, en el transcurso de semejante suplicio.
Me habían puesto el tapado nuevo, los zapatos de charol negro, las medias con puntillas y dos moños blancos en las trenzas. Mi mamá me recomendó no correr y tampoco perder el pañuelito blanco con iniciales rosas, que tía Marta me había regalado para el día del niño. A decir verdad, tía Marta siempre me regalaba pañuelos, aunque exigía a cambio una moneda de diez centavos, para evadir la mala suerte. Tenía en mi cajón de la cómoda cuarenta y cuatro pañuelos que había recibido a lo largo de mis once años, correspondientes a las once Navidades, a los once cumpleaños, a los once días de Reyes y a los once días del niño.
A mi hermano lo vistieron con pantalones negros, camisa blanca y corbata; la misma ropa que usaba para ir a las fiestas. Mamá nos tomó de las manos, pero a él no le dio pañuelos, y le dijo: los hombres no lloran. Avanzamos. Tía Marta lloraba y lloraba. Martita, la flamante huérfana, nos convidó con granadina y jugamos a la rayuela, a las escondidas y a la mancha venenosa. Caminamos y miramos cómo la gente llegaba y lloraba. En un rato se pobló el campo de llorones. "Parece que no se da cuenta la chica" —dijo una señora. "Ya va a caer —le contestó la otra—, está atontada".
También vino mi otra tía, la tía Eulalia, que nunca regalaba pañuelitos porque, según decía, el efecto de la moneda no contrarrestaba la mala suerte. Tío Hilario había sentido hacia mí un cariño muy especial porque yo era su ahijada, por eso tuve que enviar una cruz con flores rojas con una tarjeta con mi nombre solamente. Y qué fuerte impresión me causaba ver el dibujo de esas letras adentro de un cajón de muerto, desprovisto de toda compañía. Y más terror aún cuando pensaba que la cruz pasaría el resto de las noches encerrada en el cementerio.
Me había pasado algo similar cuando murió mi madrina y me hicieron colocarle un corazón de claveles blancos sobre el pecho. Y bien que tardé meses en olvidarme, porque cada vez que mi mamá apagaba la luz, venía a mi encuentro la imagen de aquel rostro en el cajón y los claveles blancos. Mejor hubiera sido tener una madrina que no se muriera, pensaba yo, pero eso no se podía elegir ni prever porque morirse es imprevisible.
—No somos nada —dijo mamá.
—Cuando te toca te toca —exclamó un vecino.
Y yo tuve miedo de que me tocara.
En la casa había sillas y banquetas por todos lados, pero no eran las sillas que tenía la tía cuando no era viuda. Ahora que era viuda estaba al lado del cajón, miraba el piso, hablaba sólo cuando alguien le hablaba y lloraba. Luego se quedaba quieta y callada.
—¿Viejo, por qué me dejaste?
Las mujeres de los campos vecinos le decían: "No llorés" o "llorá, mujer, llorá", y le ponían la mano en la cabeza, le preguntaban de qué se había muerto el muerto, la acompañaban.
Tarde o temprano, todos vamos a estar ahí —murmuró una vieja mirando el cajón y temblé cuando oí aquello.
—Vení —me dijo otra vecina mostrando las paletas de sus negros dientes delanteros—, no hagas caso.
Y en un intento por consolarme aseguró:
—No te asustes, la gente religiosa no muere. Hilario no murió, está con nosotros.
—¿Y quién está allí adentro? —y miré hacia todos lados.
Nadie contestó.
—¿Por qué dice que no murió —pregunté a mamá—, si estamos todos acá velándolo?
—Hija, quiere decir que no murió espiritualmente, el alma sigue viviendo.
Con el miedo que le tenía a los espíritus, ya no quise estar allí y fui a tomar aire y a preguntarle a mi papá por qué, si nadie quería al tío Hilario, todos lloraban en esa casa.
—El tío Hilario está muerto hija, y ahora es bueno porque su alma está en el cielo.
Eso me tranquilizó. Pero me duró sólo unos segundos la tranquilidad, porque la vecina dentuda vino a conversar de nuevo; le preocupaba que no me explicarán bien las cosas.
—Querida —afirmó, y yo no podía dejar de mirarle los dientes—, el alma de quien muere sin creer en Dios, no puede ir al cielo, y su espíritu permanece suspendido unos días hasta que se reza lo suficiente y Dios lo perdona. Pero tu tío Hilario era bueno y los buenos se van al cielo.
El olor a crisantemos me descomponía y quedé en silencio. El viejo del bastón, del campo vecino, saludó a mi tía:
—Queridita, se te fue el Hilario.
Volví a tranquilizarme. Ya eran dos los que afirmaban la partida. A la noche hubo asado y vino para todos. Muchos vecinos se quedaron a comer y contaron chistes de velorios de campo.
Pero lo peor para mí fue dormir en la habitación contigua al cuarto del velorio. Mamá vino a darnos las buenas noches a todos los chicos que había en el cuarto.
—¿Mi papá se fue al cielo? —preguntó Martita.
— Tu papá subirá cuando ustedes terminen de rezar todo lo que tienen que rezar —amenazó mamá.
—Yo no voy a rezar —le contesté, y miré a mi hermano.
—Vos vas a rezar porque si no, mi papá no sube.
—Yo no rezo.
—Vos rezás.
Empezó mi hermano y siguió Martita, llorosa por miedo a que por caprichosa yo no rezara. Mamá repitió la orden y se fue, sin antes advertir:
—Hija, rezá, porque si el alma no sube, se mete en el cuerpo de los que no creen.
Mi corazón empezó a cabalgar. Miré abajo de la cama, detrás de las cortinas y adentro del placard. Puse un papelito en el agujero de la cerradura, pero Martita dijo que las almas atravesaban las paredes.
El silencio de la noche dejaba oír los murmullos de los que quedaban en el velorio y algunas frases se filtraban por debajo de la puerta. Cada tanto, Martita, que rezaba, me decía que lo hiciera. Yo masticaba la sábana; no quería pensar en el muerto ni creer que su alma se asilaría en mi cuerpo. Y le dije que sí, que iba a rezar.
Pero no recé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario